Nuestro compañero Ángel Díaz nos explicó el pasado viernes algunos de los aspectos relacionados con la Evaluación que aprendió en su movilidad a Nile-Norwich el pasado verano, dentro del marco de nuestra Formación en Centro.
martes, 21 de febrero de 2017
martes, 14 de febrero de 2017
Difusión de nuestro proyecto
Hasta el momento, hemos realizado las siguientes actividades de difusión de nuestro proyecto:
- Formación en Centro de la EOI de Cádiz sobre evaluación y certificación (cursos 2015/16 y 2016/17): difusión de las movilidades a nivel de centro y análisis pormenorizado de las PUCs en Andalucía y de certificaciones expedidas por otras instituciones en los 4 idiomas.
- Curso provincial sobre elaboración de Pruebas de Certificación en la EOI de Jerez (CEP de Jerez)
- Ponencia sobre la elaboración de Pruebas de Certificacion en la EOI Chiclana (CEP Cádiz).
- Ponencia en las 14 Jornadas de la APEOI-Andalucía (Asociación de Profesorado de EOI de Andalucía) en Alcalá de Guadaíra, Sevilla (CEP de Alcalá de Guadaíra).
- Ponencia en las I Jornadas Erasmus+ de la AMPREOI (Asociación Murciana de Profesorado de EOI) en la EOI de Murcia (CPR Región de Murcia).
- Jornadas Provinciales de EEOOII: “La Evaluación en las EEOOII”, en la EOI de Cádiz (CEP de Cádiz).
- Jornada Provincial de Educación Permanente para la Convocatoria de Erasmus+ KA1 de 2017 (CEP de Cádiz).
- Curso de Formación para Profesorado Responsable de la Elaboración de Pruebas de Certificación (CEP de Málaga). Primera Edición.
- Curso de Formación para Profesorado Responsable de la Elaboración de Pruebas de Certificación (CEP de Alcalá de Guadaíra). Segunda Edición.
Ponencia en las I Jornadas Erasmus+ organizadas por la AMPREOI en la EOI Murcia
Jornadas Provinciales "La Evaluación en las EEOOII" organizadas por la EOI Cádiz en colaboración con el CEP de Cádiz
Formación para Profesorado Respondable de la Elaboración de Pruebas de Certificación. CEP de Málaga
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Classical and Modern Test Theory
Los profesores Dª Pilar Franco y D. Antonio Romero asistieron, en la primera quincena del mes de agosto, a la segunda parte del curso Language Testing at Lancaster, organizado por la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido.
El curso es muy especializado y trata sobre
los procedimientos estadísticos que se pueden aplicar a los resultados
obtenidos a partir de las pruebas de evaluación. A partir del análisis de los
datos con programas informáticos diseñados para esta función, se pueden sacar
conclusiones sobre si las preguntas empleadas en una determinada prueba son adecuadas o, por el
contrario, es necesaria alguna modificación de la misma.
- Introducción a papel
de la estadística descriptiva inferencial en la evaluación de lenguas.
- Familiarización
con la realización y la interpretación de análisis como la fiabilidad de ítems,
t-tests y anova.
En la segunda semana se vio:
- Introducción
a la teoría de respuesta al ítem.
- Familiarización
con Winsteps y Facets.
- Exploración y
discussion sobre tablas de convergencia, mapas de variables, estadística de
personas e items (grado de ajuste o error), análisis de distractores, medidas
de los evaluadores entre otras.
En las sesiones de mañana se desarrollaban los
aspectos incluidos en el punto anterior. En las de la tarde se trabajaba con
datos y hojas de ejercicios para hacer más prácticas de los análisis
estudiados.
El curso es altamente recomendable para todas aquellas personas que tengan que
desarrollar labores relacionadas con la elaboración e implementación de la
evaluación de lenguas. Sobre todo a los equipos de elaboración de pruebas a
nivel autonómico o nacional.
Asistentes a la primera semana del curso "Classical Test Theory"
Asistentes a la segunda semana del curso "Modern Test Theory"
Estudiando en los descansos
Socializando en los descansos
martes, 13 de diciembre de 2016
Día Europeo de las Lenguas
Desde
el año 2011 se viene celebrando el Día Europeo de las Lenguas (Giornata Europea
delle lingue) el día 26 de septiembre. Con ocasión de este día en el
Departamento de Italiano hemos organizado un concurso con preguntas sobre las
lenguas europeas. Han participado los alumnos de todos los niveles. En cada
clase el ganador ha recibido una medalla realizada a mano por las profesoras
del departamento y la persona que más preguntas ha acertado en todos los grupos
ha recibido también el libro Il fu Mattia
Pascal de Luigi Pirandello. Las preguntas han resultado muy curiosas al
alumnado.
martes, 25 de octubre de 2016
CORSO DI AGGIORNAMENTO PER INSEGNANTI
El curso Actualización para profesores ha tenido
lugar en el centro Scuola Toscana, en
Florencia. La duración fue de una semana en julio de 2016.
Scuola Toscana es un centro
especializado en la enseñanza de la lengua y la cultura italiana desde hace 25
años. Está reconocida por el Ministerio de Educación Italiano (Ministero della
Pubblica Istruzione) y por la Academia Italiana de la lengua (AIL). Además la
escuela funciona con el patrocinio del ayuntamiento de Florencia y es miembro
fundador de la Asociación de las Escuelas de Italiano como lengua segunda (ASILS Associazione
delle Scuola di Italiano come Lingua Seconda).
El curso estuvo compuesto de 5
modulos que consideraban tanto aspectos teóricos como prácticos de la enseñanza
de la lengua y de la cultura italiana. Aspectos como historia del arte,
literatura, turismo, moda, certificación … fueron tratados con los diferentes
profesores de la escuela.
Por otra parte se observaron las
clases de los profesores de la escuela a estudiantes de diferentes
nacionalidades y de diferentes niveles, desde el nivel principiante al avanzado
pasando por las clases a niños.
También se realizaron visitas y
actividades guiadas propuestas por el centro para todo el alumnado de la
escuela.
La primera parte de cada módulo era
la observación de las clases de los diferentes niveles impartidos en la
escuela. La escuela divide los niveles en 6, desde principiantes absolutos a perfeccionamiento.
También ofrece clases sobre diferentes aspectos de la cultura italiana o la
lingüística, como por ejemplo clases de cocina, de arte, de joyería, de
turismo, italiano para los negocios…
La segunda parte era la clase sobre
arte. En este módulo se hacía un recorrido por la Florencia renacentista
uniendo el estudio de la lengua italiana a la cultura y el arte.
La
tercera parte de cada módulo profundizaba cada día sobre algún argumento de
interés para el profesorado. Argumentos siempre sobre la enseñanza del italiano
como lengua extranjera como manuales y textos, la certificación, la literatura,
la enseñanza a niños y adolescentes y la moda.
Por último cada día se realizaba una
visita fuera del centro o una actividad de tipo un poco más lúdica que se
realizaban para todo el alumnado del centro. Entre las visitas se encuentran la
Galleria degli Uffizi, Oltrarno, al taller de joyería Carlo Cecchi, Palazzo
Vecchio y actividades como un seminario sobre el lenguaje gestual. Esto
facilitaba el intercambio y la socialización entre los participantes al curso.
El
edificio en el que se encuentra la escuela.
La escuela
está en la plaza de la famosa iglesia de Santa Croce.
Un aula
de la escuela antes de una clase.
Con otros
compañeros y la profesora en una de las salidas del curso de arte.
En el
taller de joyería Carlo Cecchi di Ricchi Giuliano con la profesora y más
alumnos de la escuela.
Por las
maravillosas calles de Florencia con algunas compañeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)