La revista Andalucía Educativa ha publicado un artículo sobre nuestro proyecto, y sobre cómo ayudamos a mejorar las Pruebas de Certificación de nuestra comunidad.
Puedes leer el artículo en el siguiente enlace (AQUÍ)
jueves, 1 de marzo de 2018
Nuestro proyecto elegido como Ejemplo de Buenas Prácticas
Nuestro primer proyecto Erasmus+ KA1 ha sido elegido por el SEPIE como ejemplo de buenas prácticas.
Eso nos anima a seguir trabajando para intentar conseguirlo también con nuestro segundo proyecto!!!
Gracias a tod@s!
miércoles, 8 de noviembre de 2017
I Encuentro GIELE
El pasado 21 de octubre de 2017 tuvo lugar en Santiago de Compostela el I Encuentro del GIELE (Grupo de Intereés en Evaluación de Lenguas de España), al que asistió parte del profesorado de la EOI de Cádiz involucrado en los proyectos Erasmus + que nuestro centro viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2015.
El GIELE ( I Encuentro GIELE (21 Oct. 2017) ) tiene como fin apoyar y promover la investigación y divulgación de la evaluación de lenguas en España. En este I Encuentro se organizaron ponencias plenarias, talleres y charlas en pequeño grupo, y se expusieron las conclusiones, entre las que estaba el interés generalizado de los asistentes de seguir adelante con la iniciativa.
Al evento asistieron tanto profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y de los centros de idiomas de universidades, como representantes de diversas administraciones educativas, como es el caso de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: Dª Violeta Baena Gallé, Jefa del Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial, y Dª Ana Romero Hidalgo, Jefa del Servicio de Educación Permanente.
El GIELE ( I Encuentro GIELE (21 Oct. 2017) ) tiene como fin apoyar y promover la investigación y divulgación de la evaluación de lenguas en España. En este I Encuentro se organizaron ponencias plenarias, talleres y charlas en pequeño grupo, y se expusieron las conclusiones, entre las que estaba el interés generalizado de los asistentes de seguir adelante con la iniciativa.
Al evento asistieron tanto profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y de los centros de idiomas de universidades, como representantes de diversas administraciones educativas, como es el caso de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: Dª Violeta Baena Gallé, Jefa del Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial, y Dª Ana Romero Hidalgo, Jefa del Servicio de Educación Permanente.
martes, 21 de febrero de 2017
Formándonos...
Nuestro compañero Ángel Díaz nos explicó el pasado viernes algunos de los aspectos relacionados con la Evaluación que aprendió en su movilidad a Nile-Norwich el pasado verano, dentro del marco de nuestra Formación en Centro.
martes, 14 de febrero de 2017
Difusión de nuestro proyecto
Hasta el momento, hemos realizado las siguientes actividades de difusión de nuestro proyecto:
- Formación en Centro de la EOI de Cádiz sobre evaluación y certificación (cursos 2015/16 y 2016/17): difusión de las movilidades a nivel de centro y análisis pormenorizado de las PUCs en Andalucía y de certificaciones expedidas por otras instituciones en los 4 idiomas.
- Curso provincial sobre elaboración de Pruebas de Certificación en la EOI de Jerez (CEP de Jerez)
- Ponencia sobre la elaboración de Pruebas de Certificacion en la EOI Chiclana (CEP Cádiz).
- Ponencia en las 14 Jornadas de la APEOI-Andalucía (Asociación de Profesorado de EOI de Andalucía) en Alcalá de Guadaíra, Sevilla (CEP de Alcalá de Guadaíra).
- Ponencia en las I Jornadas Erasmus+ de la AMPREOI (Asociación Murciana de Profesorado de EOI) en la EOI de Murcia (CPR Región de Murcia).
- Jornadas Provinciales de EEOOII: “La Evaluación en las EEOOII”, en la EOI de Cádiz (CEP de Cádiz).
- Jornada Provincial de Educación Permanente para la Convocatoria de Erasmus+ KA1 de 2017 (CEP de Cádiz).
- Curso de Formación para Profesorado Responsable de la Elaboración de Pruebas de Certificación (CEP de Málaga). Primera Edición.
- Curso de Formación para Profesorado Responsable de la Elaboración de Pruebas de Certificación (CEP de Alcalá de Guadaíra). Segunda Edición.
Ponencia en las I Jornadas Erasmus+ organizadas por la AMPREOI en la EOI Murcia
Jornadas Provinciales "La Evaluación en las EEOOII" organizadas por la EOI Cádiz en colaboración con el CEP de Cádiz
Formación para Profesorado Respondable de la Elaboración de Pruebas de Certificación. CEP de Málaga
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Classical and Modern Test Theory
Los profesores Dª Pilar Franco y D. Antonio Romero asistieron, en la primera quincena del mes de agosto, a la segunda parte del curso Language Testing at Lancaster, organizado por la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido.
El curso es muy especializado y trata sobre
los procedimientos estadísticos que se pueden aplicar a los resultados
obtenidos a partir de las pruebas de evaluación. A partir del análisis de los
datos con programas informáticos diseñados para esta función, se pueden sacar
conclusiones sobre si las preguntas empleadas en una determinada prueba son adecuadas o, por el
contrario, es necesaria alguna modificación de la misma.
- Introducción a papel
de la estadística descriptiva inferencial en la evaluación de lenguas.
- Familiarización
con la realización y la interpretación de análisis como la fiabilidad de ítems,
t-tests y anova.
En la segunda semana se vio:
- Introducción
a la teoría de respuesta al ítem.
- Familiarización
con Winsteps y Facets.
- Exploración y
discussion sobre tablas de convergencia, mapas de variables, estadística de
personas e items (grado de ajuste o error), análisis de distractores, medidas
de los evaluadores entre otras.
En las sesiones de mañana se desarrollaban los
aspectos incluidos en el punto anterior. En las de la tarde se trabajaba con
datos y hojas de ejercicios para hacer más prácticas de los análisis
estudiados.
El curso es altamente recomendable para todas aquellas personas que tengan que
desarrollar labores relacionadas con la elaboración e implementación de la
evaluación de lenguas. Sobre todo a los equipos de elaboración de pruebas a
nivel autonómico o nacional.
Asistentes a la primera semana del curso "Classical Test Theory"
Asistentes a la segunda semana del curso "Modern Test Theory"
Estudiando en los descansos
Socializando en los descansos
martes, 13 de diciembre de 2016
Día Europeo de las Lenguas
Desde
el año 2011 se viene celebrando el Día Europeo de las Lenguas (Giornata Europea
delle lingue) el día 26 de septiembre. Con ocasión de este día en el
Departamento de Italiano hemos organizado un concurso con preguntas sobre las
lenguas europeas. Han participado los alumnos de todos los niveles. En cada
clase el ganador ha recibido una medalla realizada a mano por las profesoras
del departamento y la persona que más preguntas ha acertado en todos los grupos
ha recibido también el libro Il fu Mattia
Pascal de Luigi Pirandello. Las preguntas han resultado muy curiosas al
alumnado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)