miércoles, 19 de octubre de 2016

ACTUALISATION DES CONNAISSANCES EN CULTURE FRANÇAISE, CAVILAM, Vichy, Francia



  El curso Actualización de conocimientos en cultura francesa, enmarcado dentro de la vertiente de actualización de las competencias lingüísticas y culturales de nuestro proyecto,  tuvo lugar en el prestigioso centro CAVILAM de Vichy, punto de referencia pedagógica para el profesorado de lengua francesa. Dicho curso tuvo lugar durante la segunda quincena de julio de 2015.  
  Docentes de francés de diversos países de Europa tuvieron ocasión de conocer y profundizar un amplio abanico de aspectos relacionados con la realidad y la cultura francesas, partiendo en muchos casos desde una perspectiva histórica y estudiando su evolución para así mejor entender el panorama francés actual.
  Durante la primera semana se trabajaron temas como las etapas de la construcción de la nación francesa, la vida política, la francofonía, la inmigración durante el siglo XX y sus consecuencias hasta llegar a la Francia multicultural y multiétnica de hoy, el sistema educativo y los intereses y preocupaciones de los jóvenes franceses o la evolución y realidad de la sociedad francesa.´
  Posteriormente, durante la segunda semana del curso, se cubrieron otros aspectos como la política territorial y la reorganización de las nuevas regiones (dado que a finales de año se iba a proceder a la reestructuración de las regiones del país), la Francia de ultramar, otros aspectos sociales como los cambios en los hábitos de consumo o el voluntariado y la vida asociativa, el mundo del trabajo, los medios de comunicación o la actualidad artística francesa.
  Todos estos temas fueron ampliamente ilustrados y documentados tanto en soporte visual como en papel y sirvieron asimismo para descubrir y actualizar vocabulario o  expresiones de más reciente creación. La variedad y pertinencia de los temas, unidas a  la gran profesionalidad y rigor de contenidos por parte de los diversos docentes asignados por grupos temáticos hacen de este curso una opción ideal para cualquier docente de francés que, al no vivir en el país, quiera una visión de conjunto sobre los últimos cambios acaecidos en civilización francesa.
  Cabe mencionar el variado programa cultural (conferencias, visitas, talleres, cine, excursiones, muestras gastronómicas, etc.) a disposición de los participantes, lo cual contribuyó a enriquecer este curso tanto desde un punto de vista personal como profesional, pues facilitó el intercambio con docentes de francés que participaban en otros cursos.    
  
 CAVILAM, Vichy



 Entrada al CAVILAM








Asistentes al curso




  El CAVILAM ha cumplido 50 años en 2015



Fuente des Céléstins junto al CAVILAM (fuente pública de agua de Vichy)




                                             Vichy se halla a unas 2 de tren de Lyon 
  



Muestra gastronómica de productos de la región.

jueves, 14 de abril de 2016

Difusión de nuestro proyecto

Como parte de la difusión de nuestro proyecto Erasmus+, la mayor parte del profesorado de nuestra Escuela está realizando una formación específica (Formación en Centros) en el que las personas que han participado en las movilidades están difundiendo lo aprendido a los demás miembros del claustro interesados.
El proyecto de Formación en Centros se titula: "Perfeccionamiento de la evaluación y la certificación de lenguas según el Marco Común Europeo", y en él estamos aprendiendo cómo se elaboran pruebas de certificación de lenguas en diversos organismos certificadores de prestigio y las estamos comparando con nuestras PUC.

Por otra parte, nuestro compañero Antonio Romero impartió un curso en el CEP de Jerez titulado: "Elaboración de pruebas de certificación de lenguas de calidad en las EEOOII" el pasado día 9 de marzo. En él difundió el trabajo que estamos realizando tanto en nuestro proyecto Erasmus+ como en nuestra Formación en Centros. Los asistentes a este curso fueron profesores/as de otras EEOOII de la provincia de Cádiz.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Language Testing at Lancaster. Lancaster University, Reino Unido



Dos profesores de nuestra Escuela (Pilar Franco y Antonio Romero) realizaron la primera parte de este curso de la Universidad de Lancaster durante las dos últimas semanas del mes de julio.

Este prestigioso curso cuenta entre su profesorado con varios miembros del Departamento de Lingüística de la mencionada universidad (la Dra Tineke Brunfaut y el Dr Luke Harding), junto a profesoras invitadas como la Dra. Carol Spoettl (Universidad de Innsbruck) y la directora del curso, la Dra. Rita Green, uno de los grandes nombres en el campo de la certificación de lenguas.

El curso tuvo un carácter teórico y práctico a la vez. En la introducción se hizo hincapié en que hay que tener muy claro cuál es el propósito de nuestra prueba, el constructo (qué es lo que realmente pretendemos medir), qué tipo y número de ítems y tareas podemos utilizar, etc. Además, se nos habló de la gran importancia que tiene el pilotaje en este tipo de pruebas.

Seguidamente se procedió a poner en práctica todo visto anteriormente. A cada una de las destrezas (Comprensión de Lectura, Comprensión Oral, Expresión Oral y Expresión Escrita, más el Uso de la Lengua) se dedicaron una o dos sesiones, en las que, siguiendo las indicaciones del profesorado, se intentaron crear distintas pruebas (y pudimos comprobar que hacer una prueba que reúna todas las garantías no es tan fácil como parece).

En la última sesión del curso se habló de cómo la estadística puede ayudar enormemente a mejorar la calidad de las pruebas de certificación.

Precisamente a esto último se dedicarán las dos semanas siguientes (segunda parte del curso), que tendrán lugar a principios del próximo mes de agosto, 2016.


 Asistentes al curso.

 Tomando un café durante la pausa.


 Lancaster University

El ayuntamiento de Lancaster

 El castillo de Lancaster

jueves, 11 de febrero de 2016

Testing, Evaluation and Assessment en el Norwich Institute for Language Education (NILE), Norwich, Reino Unido

Esta movilidad tuvo lugar durante la primera quincena del mes de agosto de 2015 en la ciudad de Norwich, en el Reino Unido. El título del curso, traducido, sería algo así como "Examinar, evaluar y valorar" y la temática es obvia y está enmcarcada en una de las dos líneas de estudio de nuestro proyecto Erasmus Plus.
El profesorado del curso es de gran prestigio en el mundo de la enseñanza del inglés: Dave Alan, Thom Kiddle, Alan Pulverness. Se trataron una gran variedad de subtemas, empezando por una introducción teórica sobre la base de cómo se entiende hoy en día la evaluación de idiomas para la certificación, para después profundizar en cuestiones más precisas sobre la evaluación según las destrezas (expresiones escrita y oral, comprensiones escrita y oral), la evaluación de la gramática y el vocabulario, de la evaluación incial o de nivelación, etc.
Además de una base teórica, se le dió al curso un tono muy práctico sobre cómo se trabaja a nivel internacional hoy en día en instituciones muy conocidas, y pudimos conocer el procedimiento para la redacción de pruebas con el anclaje en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, la importancia de escribir unas buenas especificaciones para las mismas o unos buenos ítems, etc.
También pudimos aprender la importancia de comprobar la fiabilidad y la validez de toda prueba que pretenda medir correctamente la capacidad de comunicación de los examinandos (sin dejar atrás el sentido de "justicia"), por lo que el propio examen debe ser puesto a prueba antes de recibir el visto bueno para su utilización, con la ayuda de programas estadísticos que ayudan a determinar qué ítems son válidos y cuáles no sirven para medir lo que se pretende medir con la prueba.
Finalmente, es de valorar en este curso no sólo lo que respecta al aprendizaje y práctica de las últimas tendencias en redacción de pruebas de certificación, sino que fue una gran experiencia además a nivel humano por la oportunidad de conocer a profesionales de la enseñanza/evaluación de otros países y, por supuesto, también de disfrutar de una ciudad nueva y observar el transcurrir de la vida en ella.

Las fotos que pueden verse son precisamente de estos dos ámbitos: el curso en sí y todo lo que conllevó, y la ciudad donde se desarrolló.

                                          Norwich Institute for Language Education





NILE, Presentación del curso de TEA

                                                                                         Detalle de talleres fuera de programa.


Participantes y profesores del curso de TEA

 
                                           Participantes y profesores a la salida del edificio

                                                                              Profesores en la despedida. Catedral católica.


Norwich. Catedral protestante.

                                          Norwich Castle.

                                                                                                         Norwich Guildhall.

                                           Norwich centro.




martes, 7 de julio de 2015

Nuestro proyecto

Título del proyecto: Perfeccionamiento de la evaluación y la certificación de lenguas según el Marco Común Europeo. Actualización de las competencias lingüísticas y culturales.

Justificación: El presente proyecto se justifica por el deseo de satisfacer las necesidades formativas de un profesorado especialista en la impartición, evaluación y certificación de idiomas. A tal fin, siete de los diecisiete profesores y profesoras de los distintos departamentos serán los encargados de formarse en las necesidades detectadas y difundir las competencias adquiridas entre el resto del claustro. Se pretende que este proyecto siente las bases para futuros proyectos y colaboraciones con profesorado de centros extranjeros. Las actividades programadas, que se realizarán en dos años, comprenden cursos impartidos por centros de referencia en su campo y obedecen a las dos líneas de necesidades detectadas: por una parte, la formación en diseño, elaboración y evaluación de pruebas de certificación de idiomas según el Marco Común Europeo de Referencia y, por otra, la actualización en aspectos lingüístico-culturales de las lenguas impartidas.
Una vez analizadas las necesidades formativas de la EOI, se seleccionaron los principales centros de referencia en las disciplinas a mejorar y, dentro de su oferta formativa, los cursos que mejor cumplían los requisitos perseguidos. Seguidamente, se determinó cómo seleccionar al profesorado con el fin de maximizar la labor de difusión dentro de los distintos departamentos de la EOI.
Las dos líneas del proyecto tendrán una aplicación directa y palpable en la labor habitual del centro, pues supondrán una mejora cualitativa tanto en su labor docente, como divulgadora de cultura y evaluadora. El resultado esperado tiene como fin el convertir a la EOI de Cádiz en referente para organismos afines (Centros de Profesorado, otras EE.OO.II., Administración Educativa, etc.) y mejorará las competencias profesionales del claustro, persiguiendo en todo momento la optimización docente de la que se beneficiará el alumnado del centro (entre el que se encuentran a su vez profesores de centros bilingües del entorno).
Una vez satisfechas estas necesidades, el objetivo ulterior de la EOI sería ahondar en la labor de observación e intercambio de experiencias con centros extranjeros afines mediante futuros proyectos KA1 y KA2 en próximas convocatorias.

Cursos subvencionados:

Primer año

- Language Testing at Lancaster (semanas 1 y 2). Universidad de Lancaster, Reino Unido. Julio de 2015. 2 profesores/as asistentes.

 - Actualisation des Connaissances en Culture Française. Cavilam-Alliance Française, Vichy, Francia. Julio de 2015. Un profesor/a asistente.

- Testing Evaluation and Assessment. NILE, Norwich, Reino Unido. Agosto de 2015. Un profesor/a asistente.

- Teaching and Learning of Italian Language and Culture. LEAP, Bolonia, Italia (fechas por determinar). Un profesor/a asistente.

Segundo año

- Teaching Examining and Assessing Spoken English. NILE, Norwich, Reino Unido (fechas por determinar). Un profesor/a asistente.

- Testing Evaluation and Assessment. NILE, Norwich, Reino Unido (fechas por determinar). Un profesor/a asistente.

- Classical Test Theory. Introduction to Modern Test Theory (semanas 3 y 4). Universidad de Lancaster, Reino Unido (fechas por determinar) 2 profesores/as asistentes.